miércoles, 4 de junio de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
Espacial
El séptimo guante izquierdo se llama este dibujo hecho con lapicera de gel dorado sobre cartulina, forma parte de una serie que estará expuesta y a la venta en el próximo Arte Ba, en Sapo, una galería de dibujo e ilustración contemporánea ubicada en el espacio joven.
jueves, 1 de mayo de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
Dani
Apunte 29
Comencé este apunte los días siguientes al fallecimiento de Dani the O, humorista y amigo a quien extrañaré muchísimo; era un tipo súper ocurrente, siempre estaba de buen humor y no paraba de hacer cosas interesantes y divertidas; es una pena que se haya ido alguien tan joven y con tanta onda.
La semana pasada la revista Barcelona publicó en sus páginas un homenaje de casi 40 dibujantes (esos trabajos están en el blog de la revista “Suélteme”) y la revista Fierro le dedicó su suplemento Picado Grueso.
Les recomiendo que se den una vuelta por su blog, y que visiten también los hermosos post que han colgado Roberto Cubillas en su blog y Esteban Podeti en el suyo.

Comencé este apunte los días siguientes al fallecimiento de Dani the O, humorista y amigo a quien extrañaré muchísimo; era un tipo súper ocurrente, siempre estaba de buen humor y no paraba de hacer cosas interesantes y divertidas; es una pena que se haya ido alguien tan joven y con tanta onda.
La semana pasada la revista Barcelona publicó en sus páginas un homenaje de casi 40 dibujantes (esos trabajos están en el blog de la revista “Suélteme”) y la revista Fierro le dedicó su suplemento Picado Grueso.
Les recomiendo que se den una vuelta por su blog, y que visiten también los hermosos post que han colgado Roberto Cubillas en su blog y Esteban Podeti en el suyo.

martes, 15 de abril de 2008
Bologna
Bologna Children's Book Fair 2008.
Guest of Honour: Argentina “When cows fly”

Esta foto me la acaba de mandar Eleonora Arroyo (¡gracias!); así se veía mi intervención en la Bienal de Bologna. Una de las cosas que más me gusta es que las presentaciones no fueron nada opulentas, más bien sencillas, lo cual seguramente está vinculado al estilo de presentación a la que se refiere Rafael Spregelburd en esta reseña.
Guest of Honour: Argentina “When cows fly”

Esta foto me la acaba de mandar Eleonora Arroyo (¡gracias!); así se veía mi intervención en la Bienal de Bologna. Una de las cosas que más me gusta es que las presentaciones no fueron nada opulentas, más bien sencillas, lo cual seguramente está vinculado al estilo de presentación a la que se refiere Rafael Spregelburd en esta reseña.
lunes, 7 de abril de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
lunes, 10 de marzo de 2008
Invasión vegetal

Fernando Sorrentino
Editorial Sudamericana
Ya puede encontrarse en las librerías este ejemplar con historias sobre feroces alcauciles y escorpiones decididos a colonizar Buenos Aires, entre otras historias de Fernando Sorrentino.
Adjunto una selección de ilustraciones y el texto biográfico en el que describí mi manera de trabajar.
Fue muy interesante desarrollar las ilustraciones para este libro. Traté de poner en escena un dibujo geométrico pero a la vez divertido, limpio, con mínimos recursos y máximos resultados.
Así es que con estilográficas de diversos grosores, tinta negra, regla y circulómetro fui resolviendo imágenes sintéticas, poniendo en escena sólo los elementos imprescindibles, más potentes y recordables de cada cuento. Si observan con atención verán que los árboles son redondos, los edificios cuadradísimos, todos los personajes y las cosas están construidos con rectas y curvas.
Una vez resuelta esta parte lineal del trabajo (el dibujo que todo lo sostiene) digitalicé los originales, en la computadora corregí mínimos detalles con prolijidad e inserté tramas sencillas dentro de algunos planos (tramas de puntos, de rectas, de ondas, con cuadraditos); esto sumó cuerpo y complejidad al planteo visual. ¡Cuanto que puede hacerse sólo con blanco y negro!, ¿verdad?
A la hora de resolver la tapa el desafío fue traducir a color todo este lenguaje que generé; y proponer una imagen que fuera representativa del libro, así que pensé: “Los alcauciles carnívoros no existen, pero que los hay los hay”.
miércoles, 13 de febrero de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
sábado, 26 de enero de 2008
lunes, 24 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
Bombos y platillos
27 fabulosos artistas en escena
Natalia Méndez
Editorial Sudamericana
Acaba de salir publicado este hermoso libro, un poema alfabético que describe los números disparatados del espectáculo circense ofrecido por los hermanos A B C.
La idea editorial fue la de convocar a 27 artistas para ilustrar este recorrido, a cada uno se le asignó una letra y su estrofa correspondiente. El poema es de Natalia Méndez y el diseño es de Paula Lanzilloti.
Los artistas convocados fuimos (en orden de aparición): a/Carolina Farías; b/Cecilia Afonso Esteves; c/Daniel Roldán ; d/Alberto Pez ; e/Leonardo Batic ; f/Pablo Bernasconi; g/Roberto Cubillas; h/Luciana Fernández; i/Irene Singer; j/Isol; k/Horacio Gatto; l/Istvansch; m/Valeria Docampo; n/Héctor Borrasca; ñ/Eleonora Arroyo; o/Gustavo Aimar; p/Valeria Cis; q/Alexiev Gandman; r/Mónica Weiss; s/Eugenia Nobati; t/Saúl Oscar Rojas; u/María Delia Lozupone; v/María Paula Dufour; w/Claudia Degliuomini; x/Sonia Espulgas; y/Marcelo Elizalde; z/Cristian Turdera.
*Link editorial*
Yo trabajé con la letra U.

la flauta. Así encanta
a Úrsula, la serpiente de
lunares azules.
sábado, 1 de diciembre de 2007
Mínimo dibujo
En exposición en la muestra “Premio Bienal Wussmann 2007. Arte Joven”. Galería Wussmann, Venezuela 570, Buenos Aires.
Para Ninita.
Para Ninita.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Las leyendas
Revista “El monitor de la educación”, Nº 14
“Las leyendas”, de Leopoldo Brizuela, del libro "Los que llegamos más lejos" (fragmento)
Ministerio de Educación de la Nación
DESPUÉS. A los cuarenta días las aguas se retiraron, pero el mundo parecía contagiado de sus maneras.
Todo huía en la tierra, todo fluía. Un paisaje ondulante y borroso como el fondo del mar: médanos que perseguían a otros médanos, nieblas a otras nieblas, aguas a otras aguas, y la luna y el sol, entre nubes de espuma, como grandes peces. El viento, el viento, el viento. Y de pronto, allá abajo, en la cumbre del más alto volcán -advirtió el Ángel-, un montón de hojas secas.
-No son hojarasca- dijo el Creador, viéndolos bajar al valle inundado-, son los pocos que se salvaron del diluvio, en sus toldos de cuero. Los araucanos: las hojas casi secas de mi árbol de la vida.
“Las leyendas”, de Leopoldo Brizuela, del libro "Los que llegamos más lejos" (fragmento)
Ministerio de Educación de la Nación
DESPUÉS. A los cuarenta días las aguas se retiraron, pero el mundo parecía contagiado de sus maneras.
Todo huía en la tierra, todo fluía. Un paisaje ondulante y borroso como el fondo del mar: médanos que perseguían a otros médanos, nieblas a otras nieblas, aguas a otras aguas, y la luna y el sol, entre nubes de espuma, como grandes peces. El viento, el viento, el viento. Y de pronto, allá abajo, en la cumbre del más alto volcán -advirtió el Ángel-, un montón de hojas secas.
-No son hojarasca- dijo el Creador, viéndolos bajar al valle inundado-, son los pocos que se salvaron del diluvio, en sus toldos de cuero. Los araucanos: las hojas casi secas de mi árbol de la vida.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Ilustraciones para “Jardín”

Revista “Jardín” de Genios, Nº 51 y Nº 52
Cuento “La olla mágica” (cuento popular alemán adaptado por Miguel Ángel Palermo) y poesía “A la silla” (verso popular español).
AGEA, S. A.
Posteo algunas ilustraciones que salieron publicadas en esta revista para niños, en los números de agosto y septiembre de este año.
Utilicé pincel, tinta china y birome de gel blanco para comer la línea del trabajo y luego, digitalmente, di color y planos de tramas al trabajo.
La paleta quizás esté un poco saturada, supongo que el entusiasmo me hizo colorear así, veremos cómo sigo desarrollando esta línea.

martes, 16 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)